OXIGENO(O2)
A. DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA
A.1. Descripción:
En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas incoloro, inodoro y sin sabor. Constituye cerca de un quinto en la composición del aire atmosférico (20,99% en volumen y 23,2% en peso). Es 1,1 vece más pesado que el aire, ligeramente soluble en agua y es un débil conductor de la electricidad.
Es un elemento muy activo. No se quema pero si mantiene la combustión. Se combina directa e indirectamente con todos los elementos a excepción de los gases raros formando óxidos. Sin embargo estos procesos de oxidación ocurren a distintas condiciones de presión y temperatura.
Como líquido, tiene un color azulado, ligeramente más pesado que el agua, magnético, no inflamable y no produce vapores tóxicos o irritantes.
A presión atmosférica y temperatura inferior a –183°C es líquido, que generalmente es almacenado en tanques criogénicos especiales.
A.2. Uso del gas:
• La principal aplicación es como soporte de vida y para mantener la combustión.
• Se usa en procesos de soldadura oxiacetilénica, corte, producción de acero, fabricación de productos sintéticos, etc.
• Por sus propiedades oxidantes, es utilizado en diversas aplicaciones en siderurgia, industria papelera, electrónica y química.
• Enriquesimiento de llamas en formas diversas (mezcla oxicombustible).
• En su uso medicinal se aplica en oxigeno-terapia, para resucitación y con otros gases en mezclas anestésicas.
• Incrementa la capacidad de las fundiciones del hierro y acero.
• Se utiliza en la producción de gas de síntesis, producción de ácido nítrico, etileno y otros compuestos.
A.3. Ficha técnica:
a) Propiedades físicas:
Peso molecular 31,999 g/mol | Punto de ebullición (1 atm) -183,0 °C |
Densidad de líquido (1 atm) 1141,0 kg/m3 | Presión crítica 731,4 psia |
Densidad gas (15°C, 1 atm) 1,354 kg/m3 | Temperatura crítica -118,6 °C |
b) Pureza:
Grado CGA |
Pureza (% v/v) | Contaminantes | ||||||
mín. CGA | MESSER | USP | ITINTEC | Humedad | Pto. Rocío (°F) | |||
O2 | I – C | 99,50 | 99,60 | 99,0 | 99,50 | 50 ppm | -54,50 |
Conexión de salida de válvula: CGA 540 (gas)
NITROGENO(N2)
A. DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA
A.1. Descripción:
Elemento que a temperatura y presión atmosféricas es un gas incoloro, inodoro e insípido. Constituye cerca de los cuatro quintos en la composición del aire atmosférico. Es aproximadamente 3% más liviano que el aire.
No es tóxico y químicamente es inerte. No es inflamable y no presenta peligro de combustión. Sin embargo es asfixiante por desplazar el oxígeno, que soporta la vida, del aire ambiental.
Se combina sólo con algunos de los metales más activos (Li, Mg), y a altas temperaturas con hidrógeno y oxígeno.
A presión atmosférica y temperatura inferior a –196°C, es un líquido incoloro, poco más liviano que el agua.
A.2. Uso del gas:
• Como atmósfera inerte.
• Protección contra el fuego y explosiones.
• Como impelente en el procesamiento de alimentos.
• Como gas inerte para la remoción de gases disueltos en líquidos.
• Prevención del deterioro por oxidación.
• Secado y prueba de presión en tuberías.
• Criomolienda y criocontracción de partes metálicas.
• Procesos químicos como gas de síntesis y regenerador de catalizadores en petroquímica.
A.3. Ficha técnica:
a) Propiedades físicas:
Peso molecular 28.013 g/mol | Punto de ebullición (1 atm) -195,80 °C |
Densidad de líquido (1 atm) 808,60 kg/m3 | Presión crítica 33,999 bara |
Densidad gas (15°C, 1 atm) 1,185 kg/m3 | Temperatura crítica -146,95 °C |
b) Pureza:
Tipo | Grado CGA I-II |
Pureza (% v/v) | Contaminantes | |||||
MESSER | mín. CGA | Oxígeno | Humedad | THC | CO | CO2 | ||
N2 Indust | B | 99,5 | 99,0 | |||||
N2 5.0 | M | 99,999 | 99,998 | 2 ppm | 2 ppm | 0.5 ppm | 1 ppm | 1 ppm |
Conexión de salida de válvula: CGA 580.
ARGON(Ag)
A. DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA
A.1. Descripción:
Elemento que a temperatura y presión atmosféricas es un gas incoloro, inodoro e insípido. Constituye cerca del 1 % en la composición del aire atmosférico. Es aproximadamente 30 % más pesado que el aire.
No es tóxico y es químicamente inerte. No es inflamable y no presenta peligro de combustión. Sin embargo es asfixiante por desplazar la cantidad de aire que soporta la vida.
Como líquido es incoloro y 1,39 veces más pesado que el agua.
A.2. Uso del gas:
• En la fabricación de lámparas incandescentes y fluorescentes.
• Como atmósfera protectora inerte en soldadura de arco para prevenir la oxidación de los metales.
• En soldadura de aluminio y titanio en procesos MIG, TIG y corte de plasma.
• Como suavizador y pasivador del acero en hornos siderúrgicos, para reducir las pérdidas de Cromo y cumplir con el contenido de
carbono establecido.
• En análisis químico instrumental, con la generación del plasma.
A.3. Ficha técnica:
a) Propiedades físicas:
Peso molecular 39,944 g/mol | Punto de ebullición (1 atm) -185,90 °C |
Densidad de líquido (1 atm) 1392,8 kg/m3 | Presión crítica 48,98 bara |
Densidad gas (15°C, 1 atm) 1,691 kg/m3 | Temperatura crítica -122,3 °C |
b) Pureza:
Grado | Grado CGA I-II |
Pureza (% v/v) | ||||||
MESSER | Mín. CGA | Humedad | HTC | O2 | CO | CO2 | ||
Ar | C | 99,997 | 99,997 | 10,5 | 1 | 5 | 1 | |
Ar UHP | E | 99,999 | 99,999 | 2 | 1 | 2 | 1 | 1 |
Conexión de salida de válvula: CGA 580. Hilo 24,51 – 14 NGO – Int. Der.
GAS CARBONICO(CO2)
A. DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA
A.1. Descripción:
• El dióxido de carbono o anhídrido carbónico es un compuesto formado por la combinación de átomos de carbono y oxígeno en una
relación de 1 : 2, representado por el símbolo CO2.
• Los porcentajes de carbono y oxígeno son 27,30 % y 72,70 % en peso respectivamente.
• A temperatura y presión atmosféricas el CO2 es un gas incoloro, inodoro, el mismo que es 1.5 veces más denso que el aire.
• Dependiendo de la temperatura y la presión a la cual se encuentre, el dióxido de carbono puede existir en fase sólida, líquida o
gaseosa. A la temperatura de –56.60 °C y presión de 417 kPa. (60,43 psig.) el dióxido de carbono se encuentra en sus tres fases
simultáneamente, siendo éste su correspondiente punto triple.
• A temperaturas sobre 31,10 °C el dióxido de carbono sólo puede existir como gas, sin importar a la presión a la cual se le someta.
A.2. Uso del gas:
• Dióxido de carbono es usado para la carbonatación de agua en la producción de bebidas carbonatadas.
• Como hielo seco para fines de congelamiento.
• También se lo aplica para proveer una atmósfera inerte como preservante en alimentos envasados.
• Como atmósfera inerte para prevenir la combustión de materiales inflamables.
• Como gas protector en procesos de soldadura al arco y MIG, y mezclado con Argón.
• En la recuperación de aceites y grasas en procesos de extracción.
A.3. Ficha técnica:
a) Propiedades físicas:
Peso molecular 44,01 g/mol | Temp. sublimación (1 atm) - 78,50 °C |
Densidad del líquido (21.1°C,1atm) 763,00 kg/m3 | Presión crítica 1056,70 psig. |
Densidad gas (21,1°C, 1 atm) 1,83 kg/m3 | Temperatura crítica 31,10 °C |
b) Pureza:
Grado CGA I-II |
Pureza (% v/v) | Contaminantes (ppm) | |||||
MESSER | mín. CGA | Humedad | CH4 | Residuo no volátil | Punto rocío (°F) | ||
CO2 | A | 99,50 | 99,50 | 120 | 20 | 10 | -40 |
Conexión de salida de válvula: CGA 580. Hilo 24,51 – 14 NGO – Int. Der.
ACETILENO(C2H2)
A. DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA
A.1. Descripción:
El Acetileno es un gas incoloro e inodoro en sus estado puro, comercialmente tiene un olor característico (ajo). Es ligeramente más liviano que el aire.
La proporción de contenido de carbono e hidrógeno (elementos componentes) es de aproximadamente 12/1 en peso (7,74 % de hitrogeno y 92.96 % de carbono) No toxico ni corrosivo. Es muy inflamable y arde en el aire con una intensa llama luminosa, humeante y caliente. Los limites superior e inferior de inflamabilidad son de 2,8 y 93 % en volumen de acetileno en aire.
Debido a su inestabilidad a altas presiones, se envasa en cilindros de acero que contienen un relleno monolítico se alta porosidad, saturado con un solvente, que generalmente es acetona, en la que se encuentra disuelto el acetileno, salvo una pequeña proporción, que permanece en estado gaseoso en la parte superior del cilindro. El relleno poroso estabiliza el gas sofocando los conatos de descomposición.
A.2. Uso del gas:
Debido a su reactividad, es usado en la industria química para procesos de síntesis de otros productos orgánicos.
• Usado en combinación con oxigeno constituye un combustible de alto rendimiento. Se aplica para trabajos de soldadura y corte, tratamientos por calor.
Escarificado, enderezado, temple y revenido de partes mecánicas, así también en la fabricación de piezas de vidrio.
A.3. Ficha técnica:
a) Propiedades físicas:
Peso molecular 26,04 g/mol | Punto. de ebullición (10 psig) - 75,00 °C |
Densidad del sólido (1 atm) 729,00 kg/m3 | Presión crítica 62,50 bara. |
Densidad gas (15°C, 1 atm) 1,11 kg/m3 | Temperatura crítica -36,00 °C |
b) Pureza:
Grado CGA |
Pureza (% v/v) | Contaminantes | |||||
MESSER | mín. CGA | Fosfina/Arsina | H2S | ||||
C2H2 Industrial | A | 96.0 | 95 | ||||
C2H2 Ténico | C | 98.0 | 98.0 | 25 ppm | 25 ppm |
Conexión de salida de válvula: CGA 510(0.885", rosca interior izquierda, 14 hilos).
MESCLA DE GASES ESPECIALES
Mezcla(AR+CO2)
A. DESCRIPCION DE LA SUSTANCIA
A.1. Descripción:
Es una mezcla de gases que a temperatura y presión atmosféricas es un gas incoloro, inodoro e insípido. La composición de la mezcla es homogénea: 75-80% de argón estándar y 20-25 % de dióxido de carbono en volumen. Esta mezcla no es corrosiva cuando está exenta de humedad.
No es tóxico y es químicamente inerte. No es inflamable y no presenta peligro de combustión. Sin embargo es asfixiante por desplazar la cantidad de aire que soporta la vida.
A.2. Uso del gas:
• Como atmósfera protectora inerte en soldadura de arco eléctrico para prevenir la oxidación de los metales.
• Se usa como gas de protección para el proceso GMAW en los casos de aceros estructurales o de aceros de baja aleación.
de vidrio.
A.3. Ficha técnica:
a) Propiedades físicas:
Peso molecular mezcla 40.021 g/mol |
Densidad gas (15°C, 1 atm) 1,691 kg/m3 |
Densidad gas (15°C, 1 atm) 1,11 kg/m3 |
b) Pureza:
Componentes de la Mezcla |
Especificaciones de la Mezcla |
Pureza de los componentes (ppm) | ||||||||
MESSER | Mín. CGA | Min. % | THC | O2 | N2 | H2 | CO2 | Humedad | ||
1 | Ar | 80.00 | 80.00 | 99.98 | - | 50 | 50 | 50 | - | 23 |
2 | CO2 | 20.00 | 20.00 | 99.50 | 20 | - | - | - | - | 32 |
Conexión de salida de válvula: CGA 580. Hilo 0.965” – 14 NGO – Int. Der.